La prensa en México surge en la época colonial, ya que en la época prehispánica no se tenía nada parecido.
· En 1539 se da la llegada de la imprenta a México ocurrió, cuando el arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España, con el impresor italiano Juan Pablos.
· De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión y con ello inicia la circulación de hojas volantes como, El Mercurio Volante
· En 1772, surge el que es considerado el primer periódico de México, “La Gazeta de México”, fundado por Juan Ignacio de Castorena y Orzua, en el cual publicaba temas de interés popular.
· En 1810, surge formalmente la prensa política, con “El Despertador Americano”, de Miguel Hidalgo, periódico en el cual se difundían ideas liberales y de lucha por la independencia, después de esta época es clara la utilización de los periódicos como bandera política, y a ella recurrieron varios liberales mexicanos como José Ma. Morelos, José Manuel Herrera, etc.
· Es en esa época en la que la prensa en México cobra mayor fuerza, tal que queda asentado en la Constitución de 1824, el régimen de libertad de prensa.
· En 1840, la difusión de ideas liberales siguió proliferando en nuestro país, un claro ejemplo está en “El Monitor Republicano”, publicado por Francisco Zarco, Andrés Quintana Roo y Guillermo Prieto.
· Durante el mandato de Juárez se dio una mejora en la calidad y cantidad de periódicos mexicanos, se respetan las condiciones de libertad de expresión.
· En 1876, durante el mandato de Porfirio Díaz, el periodismo en México era combativo, y no tardaron en combatir su mandato y aspiraciones, ante lo cual Porfirio Díaz, decide darle un rijo a las políticas de prensa en el país hasta ese momento conocidas, dando subsidios o más bien llamados sobornos mensuales a distintos periódicos, para que no dijeran nada malo o descalificativo a cera de su gobierno, los periódicos que no cumplían o no se sublevaban a su régimen, resultan, dañados, como “El Hijo Del Ahuizote” del cual, sus oficinas de imprenta fueron quemadas.
· Surgen “Las Calaveras” de José Guadalupe Posadas, que empiezan a publicar como un atractivo mas para el lector.
· A principios de Siglo XX, se conocían la existencia de 200 periódicos, entre ellos “Excélsior” y “El Universal”, que son dos de los más antiguos de México.-
· Surge el periódico, “El Nacional” del que salen muy buenos escritores, surge a la par del “Heraldo” o “El Sol de México”
· En 1968, a partir de los hechos ocurridos en Tlatelolco, los periódicos comienzan a perder credibilidad, ya que se muestran de lado del gobierno y no hacer critica de verdad.
· Entre 1968 y 1976, el periódico “Excélsior” comienza a tener un mayor auge, gracias q sus noticias y críticas hacia el gobierno de ese entonces ya que a sus listas ingresaron familiares de los estudiantes masacrados en Tlatelolco, Se construye un periodismo de verdad. Esto termina con la popularidad de este periódico al punto de ser considerado uno de los diez más famosos del mundo.
· En 1984, surge “La Jornada”, este surge de las filas de periodistas despedidos tras el boicot de Luis Echeverría al “Excélsior” y de otros periodistas de “Uno más uno”, tras no sublevarse ante las limitaciones a la libertad de prensa, conformaron “La Jornada”.
¡Y para finalizar!
Un poco de humor muy cierto :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario