viernes, 17 de febrero de 2012



“Diseño de Material Didáctico y Educativo en la Educación Pública en México”


Contenido


Texto

Genero

Recurso Técnico

Fuentes de Información

¿Qué es el diseño?

Explicar que es diseño, diseño grafico, su importancia y su aplicación


Reportaje

Video

Libros, Enciclopedias, Internet

Libros de Texto


Exponer la importancia del libro de texto, resaltando la importancia del diseño grafico


Entrevista, Reportaje, Nota Informativa, Crónica, Entrevista

Audio, Video, Fotografía, Ilustraciones 

Diseñadores Gráficos, Libros

Repercusiones Psicológicas

Explicar y exponer las reacciones del alumno al utilizar el libro de texto, resaltando los niveles de aprendizaje y la retención de información



Columna


Fotografía, Ilustraciones


Psicólogo

Otros materiales de apoyo


Utilidad, diseño y análisis de otros materiales de apoyo a la educación


Artículo de fondo

Fotografía, Ilustración

Entrevistado (s)

Ventajas y desventajas del diseño grafico en libros de texto



Comparación de resultados, resaltando ventajas y desventajas del libro de texto analizado.

Nota informativa, Reportaje,

Video, Audio

Entrevistados (s)

Propuestas de utilización del diseño grafico para el desarrollo optimo y creativo del libro de texto


Exposición de puntos de vista propios y propuestas para el mejoramiento del libro de texto


Ensayo


Video


Entrevistado(s)

Conclusiones


Conclusión del análisis obtenido de resultados puntos de vista y opiniones.

Crónica, Reportaje

Video, Ilustraciones

Resultados anteriormente obtenidos en la realización del proyecto

“Proyecto” Diseño Grafico

Índice Tentativo

Tema: Diseño de Material Didáctico y Educativo en la Educación Pública en México
Objetivos:
·         Analizar la aplicación del diseño grafico en libros de texto en la educación publica
·         Analizar la utilización del diseño grafico en el libro de texto
·         Destacar su importancia y la correcta utilización del diseño
Índice Tentativo:
·         ¿Qué es el diseño?
·         ¿Qué es el diseño grafico?
·         ¿Cuál es su importancia?
·         ¿Cuál es su aplicación?

·         Libros de texto
·         Diseño de libros de nivel preescolar
·         Diseño de libros de nivel primaria
·         Diseño de libros de nivel secundaria

·         Repercusiones psicológicas
·         Nivel de aprendizaje
·         Retención de información

·         Otros materiales para el apoyo del aprendizaje

·         Ventajas y desventajas del diseño grafico en libros de texto

·         Propuestas de utilización del diseño grafico para el desarrollo optimo y creativo del libro de texto

·         Conclusiones

Crónica de un instante

El Arte de Detener el Tiempo

Al parecer ha encontrado una forma de congelar el tiempo por un instante, todos guardan su respiración, el se prepara, e inicia su acto, y el tiempo que se detuvo,  sigue su camino, los asistentes vuelven a respirar; todos ahora maravillados notan que la gravedad a su alrededor se evapora, primero dos objetos volando a su alrededor después tres cuatro, seis, parece que se han puesto de acuerdo con él en una eterna confabulación para mantener entretenido al público, agrega un hulla a su acto, ¿pero no le basta?, solo un ligero error y la gravedad podría volver a condensarse, en unos cuantos y rápidos segundos la desafía juega con ella la hace su amiga, los espectadores de nuevo retienen la respiración y retienen los ojos bien abiertos, todo termina en una lluvia de aplausos y tintinear de monedas cayendo sobre el pavimento, jura que por esta tarde no volverá a malabarear.
Esta es la historia de cada tarde de fin de semana para “hippie” quien domingo a domingo y sábado a sábado, comparte su destreza para entretenimiento del  peatón que circula por la intransitable alameda central, rodeado de deliciosos aromas de hot cakes recién hechos y elotes cocidos, dice “Me gusta conseguir sonrisas y asombró, cuando no, pues ya ni modo, a seguir echándole ganas”; declara que el malabar es todo para él; poseedor de una educación cortes y de respeto hacia sus semejantes “hippie” a los 16 años dejo casi por completo la escuela y se dedico a mejorar sus actos, a aprender a incluir hasta seis o siete objetos, a manejar el hulla, el kendo y el monociclo a inventar nuevas rutinas y actualmente dedica su tiempo a enseñar a otros “No se me da muy bien eso de tener alumnos y que me vean como un maestro, pero trato de enseñar a base del ejemplo”, y así es como el enseña y le reditúa a la calle sus enseñanzas, porque no todo lo que te enseña la calle es malo, “Sera malo si tu así lo quieres, pero yo se que nada es absolutamente bueno y nada es absolutamente malo”, todo es tan malo y tan bueno como tú lo quieras ver, para “hippie” todo está formado por una dualidad y la calle no es la excepción; la calle como la madre de todos los vicios pero también como la madre de todos los valores de mayor trascendencia e importancia en la vida de un joven, creadora de aquellas experiencias que te marcan como persona, experiencias que en ocasiones te tiran de dolor y angustia y en otras te hacen ser el humano más feliz sobre la tierra. 
Siendo el segundo hijo de tres hermanos, creció sin sobreprotección ni libertinaje, como le sucedió a los dos hermanos de los extremos, “hippie” es hijo de las circunstancias, y el mismo lo expresa, “soy hijo de las circunstancias y del momento, no fui planeado y eso me late, soy un imprevisto en la vida de mis jefes”, hijo de una madre muy impulsiva y de un padre sumamente pasivo, si hablamos de su niñez es un claro ejemplo de un niño modelo, tranquilo pero despierto, preguntón pero no impertinente, solitario pero no antisocial, extrovertido pero no libertino, observador pero no prejuicioso; en  su adolescencia, una eterna lucha por encontrar su lugar y sentirse aceptado por un grupo, cuenta que incluso para sentirse aceptado llego al punto de afectar a terceras personas, cuando se dio cuenta que estaba mal todo lo que hacía, se recrimino hasta el cansancio, no estaba respetando su vida ni la de los demás, estaba traicionando toda su educación, y creencias “Decidí nunca más hacer o imitar a alguien solo para caerle bien o para sentirme aceptado, en adelante me aceptarían por lo que soy no por lo que ellos quisieran que fuera”, tal fue su grado de decisión que hasta hoy en día no ha imitado a nadie solo por moda ni prejuicio, y en sus ojos aún se muestra la decisión por cumplir su promesa, por seguir solo lo que el corazón le indique.
“Al Entrar a la Prepa Fue Cuando Todo Exploto”,
“El Fue, Quien me Saco del Lio”

El cambio de secundaria a preparatoria nadie lo vive igual y el caso de “hippie” nos parecerá aislado y poco peculiar, pero para él y su carácter, asegura se termino de formar, en él una conciencia hasta entonces desconocida, en su interior conciencia social germinaba, en clases de historia todos hablaban de el lado oscuro de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y del lado claro y luminoso de Maximiliano y Porfirio Díaz, “Me movieron la jugada, lo que antes yo pensaba era negro ahora no, por fin que era gris, lo que ayer era ahora ya no es”, da un suspiro, y una nube se posa sobre su cabeza, “Solo me arrepiento de no haber despertado desde más antes”, todos tenemos algo que reprocharle al destino, algo que dejamos de hacer” y en el caso de “hippie” se reclama el no haber escuchado los tambores desde antes, pero agrádese que se hayan dejado oír, otro suspiro y el panorama de su mente se despeja dejando ver un día repleto de sol, asegura que le gusta vivir el aquí y ahora, pero ¿existe el futuro?, si, pero lo que importa es lo que hagas ahora, “Por eso no creo en el hubiera, solo en el vive y deja vivir”.
Académicamente hablando, sus calificaciones fueron a la baja, “Era la escuela o el malabar, yo me decidí por el malabar”, y eso es algo de lo que menos se arrepiente, su familia como toda otra, se preocupo por su hijo y hermano y descubrieron que no era solo una afición momentánea, sino una verdadera vocación; hoy en día cuando habla sobre cómo fue que el malabar lo saco de todo ese enredo mental sus ojos se van a la nube más lejana del cielo, su imaginación retoza un poco y regresa a los límites de su mente, pero un poco más libre, “Me saco del enredo mental, pero no porque desviara mi atención a otro lado o no me dejara pensar”, al parecer mientras practica hulla, kendo o monociclo su mente siguió trabajando en automático y sin dejar de pensar en todos esos problemas que no lo dejaban dormir, pero su creativo cerebro tampoco dejo perder la concentración y el equilibrio, tanto físico como mental en una verdadera hazaña de autocontrol y conocimiento.  
 “Yo llegue a el por la circunstancia en la que se dio nuestra casualidad” Un día de sol intenso, de calor que deshacía un helado de crema sobre el hirviente pavimento, en compañía familiar y de amigos, “hippie” escucha una música a lo lejos, son tambores, pero ¿qué dicen? “parece que me llaman”, piensa en seguir el bin, bin, bap, pero de un de repente, este para, solo logra ver a lo lejos conos y pelotas de colores por el aire, a sus oídos llegan nuevamente esas dulces notas, bin, bin, bap, bin, bin, bap, en una incansable secuencia, en esa su primera vez, se enamoro; “Fue una experiencia tan placentera, el solo hecho de verlos, que tenía que intentarlo”, un nuevo suspiro y la nube sobre su cabeza suelta su lluvia contenida, seguida de unos segundos de estupor, parecería que vuelve a vivir todo dentro de su mente y regresa a la realidad, con un estremecimiento, en esos momentos me pregunto ¿Sera acaso un reflejo de su mente?, ¿Sera una añoranza por los días que no volverán?, pero si vive el ahora, ¿Sera que es un reflejo involuntario?, ¿Sera?
Poseedor de una capacidad asombrosa de coordinación, “hippie” no hace alarde de sus logros, sino que por el contrario, los comparte con todos sus no-alumnos, como él los llama “Cada día trato de aprender algo nuevo, y de pasarlo a otra persona”; claramente este chico es todo un caso para la psicología, por momentos perdido en la inmensidad de sus pensamientos otros, más atento que una ardilla en busca de alimento, abría que agregarle que por lo flaco que esta, mas parecencia un esqueleto bailando que un chico malabareando, si te fijas bien querido lector, tal vez este chico este a lado tuyo, el siempre resaltara de entre las personas de su alrededor, eso lo te lo puedo asegurar.

domingo, 12 de febrero de 2012

Géneros Periodísticos Informativos y de Opinión

Noticia o Nota Informativa
Es el género fundamental del periodismo, su tema a tratar serán noticias y para que una noticia sea noticia, esta deberá ser:
·         Extraordinaria
·         Nueva
·         Oportuna
·         De interés publico
·         Próxima espacialmente
·         Objetiva

Este género se dice que es un genero subjetivo por que en su redacción interviene el criterio del periodista para referirse y resaltar tal o cual aspecto de la noticia, pero en general yo opino que el periodista deberá de tratar de ser lo más objetivo que pueda y cuidad sus adjetivos calificativos, para no modificar la esencia de la nota, para que así se obtenga una noticia clara y precisa.
Entrevista
Existen tres tipos distintos de entrevistas:
·         Entrevista Noticiosa (son más comunes)
·         Entrevista de Juicios y opiniones
·         Entrevista de Semblanza
En general en una entrevista se deben planear bien las preguntas, no se debe perder de vista que es un dialogo con un cuestionario estructurado y de entrada se debe plantear el objetivo de la entrevista, el entrevistador puede hacer opiniones debe ir describiendo el lugar y los gestos del entrevistado, es él también quien al final va ordenando  las respuestas de tal modo que la redacción del articulo quede en un genero mas literario.
Crónica 
Es un genero hibrido, quiere decir que busca ser objetiva pero incluyendo en su redacción opiniones y juicios, así como opiniones descripciones y calificativos del propio autor.
En narrativa y descriptiva y su cuerpo se compondrá de a cuerdo al tiempo, lo que paso primero. Lo que sucedió en seguida y lo que paso al final.

Reportaje
Se elaboran para informar, ilustrar, entretener, describir y documentar al lector. El reportaje engloba otros géneros como la entrevista, nota informativa y crónica. Se dice que es el género más vasto, ya que como ya dijimos en el engloba todos los géneros periodísticos antes mencionados.

miércoles, 1 de febrero de 2012

El Origen de la Prensa (En México)

La prensa en México surge en la época colonial, ya que en la época prehispánica no se tenía nada parecido.
·         En 1539 se da la llegada de la imprenta a México ocurrió, cuando el arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España, con  el impresor italiano Juan Pablos.


·         De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión y con ello inicia la circulación de hojas volantes como, El Mercurio Volante



·         En 1772, surge el que es considerado el primer periódico de México, “La Gazeta de México”, fundado por Juan Ignacio de Castorena y Orzua, en el cual publicaba temas de interés popular.



·         En 1810, surge formalmente la prensa política, con “El Despertador Americano”, de Miguel Hidalgo, periódico en el cual se difundían ideas liberales y de lucha por la independencia, después de esta época es clara la utilización de los periódicos como bandera política, y a ella recurrieron varios liberales mexicanos como José Ma. Morelos, José Manuel Herrera, etc.



·         Es en esa época en la que la prensa en México cobra mayor fuerza, tal que queda asentado en la Constitución de 1824, el régimen de libertad de prensa.

·         En 1840, la difusión de ideas liberales siguió proliferando en nuestro país, un claro ejemplo está en “El Monitor Republicano”, publicado por Francisco Zarco, Andrés Quintana Roo y Guillermo Prieto.

·         Durante el mandato de Juárez se dio una mejora en la calidad y cantidad de periódicos mexicanos, se respetan las condiciones de libertad de expresión.

·         En 1876, durante el mandato de Porfirio Díaz, el periodismo en México era combativo, y no tardaron en combatir su mandato y aspiraciones, ante lo cual Porfirio Díaz, decide darle un rijo a las políticas de prensa en el país hasta ese momento conocidas, dando subsidios o más bien llamados sobornos mensuales a distintos periódicos, para que no dijeran nada malo o descalificativo a cera de su gobierno, los periódicos que no cumplían o no se sublevaban a su régimen, resultan, dañados, como “El Hijo Del Ahuizote” del cual, sus oficinas de imprenta fueron quemadas.


·         Surgen “Las Calaveras” de José Guadalupe Posadas, que empiezan a publicar como un atractivo mas para el lector.

  

·         A principios de Siglo XX, se conocían la existencia de 200 periódicos, entre ellos “Excélsior” y “El Universal”, que son dos de los más antiguos de México.-

·         Surge el periódico, “El Nacional” del que salen muy buenos escritores, surge a la par del “Heraldo” o “El Sol de México”

·         En 1968, a partir de los hechos ocurridos en Tlatelolco, los periódicos comienzan a perder credibilidad, ya que se muestran de lado del gobierno y no hacer critica de verdad.


·         Entre 1968 y 1976, el periódico “Excélsior” comienza a tener un mayor auge, gracias q sus noticias y críticas hacia el gobierno de ese entonces ya que a sus listas ingresaron familiares de los estudiantes masacrados en Tlatelolco, Se construye un periodismo de verdad. Esto termina con la popularidad de este periódico al punto de ser considerado uno de los diez más famosos del mundo.



·         En 1984, surge “La Jornada”, este surge de las filas de periodistas despedidos tras el boicot de Luis Echeverría al “Excélsior” y de otros periodistas de “Uno más uno”, tras no sublevarse ante las limitaciones a la libertad de prensa, conformaron “La Jornada”.


¡Y si aun quieren saber más!
Visiten:  
http://www.youtube.com/watch?v=mnOSrIJRcN8

 

¡Y para finalizar!
Un poco de humor muy cierto :)